Felicidades, pasaste a la etapa de entrevista en el proceso de selección para un nuevo empleo, pero nunca te confíes, la entrevista es un paso decisivo y mucho depende de tu actitud y qué tanto empatía logres con el reclutador.
¿Tienes una entrevista de trabajo? No la arruines cometiendo estos errores
Es fundamental que evites estos errores comunes en una entrevista, esto es lo peor que puedes hacer:
#1 Hablar mal de un ex jefe (a) o colega
Por mucho que te hayan tratado mal en tus otros empleos, hablar mal de las personas te hace ver muy mal en una entrevista. Puedes dar la impresión de ser una persona negativa que no sabe soltar el pasado. Esto también puede causar que la persona que te esté entrevistando se pregunte cómo hablaras de la empresa si deciden contratarte. Hablar mal de los demás nunca es buena señal.
#2 Perderte de oportunidades para demostrarte
Quien te entreviste te preguntara cosas que te darán oportunidad de expresar lo que puedes hacer. Generalmente son preguntas en las que puedes ser muy específico y dar ejemplos en los que hayas sido exitoso (a). No aprovechar este momento puede hacerte ver como si no estuvieras interesado en el trabajo. De hecho, en la mayoría de las preguntas en una entrevista podrías contestar con ejemplos específicos que muestren tus capacidades, lo que te apasiona y cómo manejas diferentes situaciones.

#3 Vestirte de forma inapropiada
No estamos diciendo que debas verte extremadamente pulcro y elegante, pero sí profesional y limpio. También toma en cuenta el ambiente en donde es la entrevista y el tipo de trabajo al que estás aplicando. Por ejemplo, si vas a una entrevista en una startup tal vez debas verte más casual que si vas a un corporativo más serio. Trata de evitar llevar algo que te haga ver "desesperado (a)", es importante que te sientas cómodo (a).
#4 Llegar tarde
La primera impresión es importante y si llegas tarde probablemente sea una pésima. Además puedes parecer que no sabes administrar tu tiempo o que no tienes el suficiente interés en el trabajo. Llega temprano y con tiempo de sobra si es posible. Llegar tarde puede arruinar tus probabilidades de ser contratado.

#5 Usar tu celular durante la entrevista
Antes de llegar a la entrevista, apaga tu teléfono o ponlo en silencio. Mandar mensajes durante la entrevista no sólo te hace ver grosero, también demuestra que el trabajo no te importa lo suficiente para que le dediques tu total atención a la entrevista.
#6 No saber de la empresa
No dejes que la pregunta "¿Qué sabes de la empresa" te agarre desprevenido (a). Es una de las más fáciles y que sí la contestas bien demuestra que te preparaste y tu interés en que te contraten. El no tener la información básica puede afectar tus posibilidades y que quien te este entrevistando te recuerde como "el que no se preparo".

#7 No poner atención
Suena obvio pero tu mente puede divagar durante la entrevista y el reclutador notará si no le estás prestando atención. Trata de enfocarte en lo que dice, en no interrumpirlo y en no perderte de ninguna pregunta. Es importante que mantengas contacto visual y escuches lo que dicen de manera efectiva. Es fácil perder la atención cuando una entrevista es un lugar público o cuando hay mucha gente a tu alrededor.
#8 No tener respuestas básicas listas
Hay preguntas comunes que se hacen en casi cualquier entrevista y debes estar preparado para esto. Antes de la entrevista ensaya tus respuestas con alguieno frente al espejo, esto te hará sentir mucho más confiado.

#9 No hacer buenas preguntas
No dejes que tus nervios te ganen. Antes de la entrevista prepara una lista de preguntas que podrías hacer, pero no te limites a eso durante la entrevista, que tus preguntas tengan sentido con lo que se platicó en la entrevista. Nunca preguntes cosas como el salario o si tendrás tu propia oficina.
#10 Mostrarte arrogante
Por mucha experiencia que tengas, en una entrevista se ve muy mal que no se vea tu disposición de aprender y ser humilde. Hay formas de mostrar lo que sabes sin una actitud arrogante. Hablar y hablar sobre tus logros también hará que te muestres desesperado.

#11 Mentir
Tener la respuesta "perfecta" a todas las preguntas puede sonar deshonesto. Recuerda que el reclutador puede investigarte más a fondo sobre ti. Además, puede que tu forma de mentir sea poco creíble y esto arruine tus probabilidades de conseguir el empleo.
También te puede interesar: Estas son las mejores empresas para trabajar en México (y están solicitando)