Si hay un hecho que marca un antes y un después en la vida de todas las personas es tener un hijo. Traer a alguien a este mundo significa que ya no somos solo uno, sino que hay una pequeñísima personita que depende 100 % de nosotros.
12 interesantes aspectos sobre el embarazo que el papá también debería conocer

Cuando recibimos la gran noticia, esta viene acompañada de sentimientos de alegría y felicidad pero también de shock y ansiedad, porque al fin y al cabo… ¿quién nos enseña a ser buenos padres? ¿Cuánto sabemos sobre bebés? ¿Seremos buenos padres? De un día para el otro, nos invaden muchísimas preguntas que nos hacen más evidente que nuestra vida cambiará para siempre.
Pero descuida, nadie nace sabiendo y la tarea de ser padre es principalmente instintiva. No obstante, hay determinados datos que te gustará conocer y que seguro te ayudarán en este hermoso proceso de aprendizaje:
1 en 1 billón

El espermatozoide gracias al que podrás sujetar a tu bebé entre los brazos hace nueve meses ganó una carrera de entre un billón de otros espermatozoides que hay en el semen masculino, ¿puedes creerlo? Solo unos cientos llegan al óvulo y la fecundación la realiza solo uno.
A la edad convencional del bebé le faltan 15 días

Desde el año 1836 los doctores fijaban el primer día del último período femenino como el primer día de embarazo o del período gestacional. Esto se calcula porque la ovulación ocurre 15 días después del período menstrual y la fertilización en las siguientes 24 horas. Por lo tanto, si una mujer está embarazada de 8 semanas, el bebé tiene en realidad 10 semanas y 1 día.
Los doctores hoy utilizan la edad de posconcepción, ya que las fechas de la ovulación y de la fertilización son difíciles de estimar con exactitud.
El bebé se nutre antes que la madre

Durante el embarazo, los nutrientes de los alimentos los absorbe primero el bebé y luego la madre. Incluso si la mamá se saltea una comida, los nutrientes son tomados del cuerpo maternal.
Síndrome de Couvade

En términos físicos, los hombres no son quienes quedan embarazados. Sin embargo, algunos padres durante el embarazo presentan los síntomas propios de la mujer embarazada. Estos aparecen aproximadamente en el tercer mes de embarazo, pero la probabilidad de que un hombre lo experimente es de un 10 % y de un 25 % en el caso de embarazos muy riesgosos.
Además de los típicos síntomas de embarazo, el padre también puede experimentar celos, temores y estrés por los cambios que pueda sufrir su mujer.
Los bebés no tienen lágrimas

Sí, cuando decimos llorar, inmediatamente pensamos en bebés, pero, ¿sabías que de hecho los bebés no tienen lágrimas? Lloran desde el segundo que hacen contacto con el mundo real hasta quién sabe cuando, pero es un llanto 100 % seco. Esto sucede solo con los recién nacidos, porque si bien sus glándulas lagrimales funcionan, sus lágrimas son utilizadas para proteger y lubricar sus ojos.
A los 3 meses podrás ver verdaderas lágrimas en tu bebé.
Separados por una sola capa

Lo único entre el bebé y el útero de su madre es la placenta que lo recubre. Pero esta pared es muy muy fina para asegurar que todos los nutrientes puedan trasladarse de la sangre de la madre a la sangre del bebé sin que ni siquiera se toquen.
La mayoría de los bebés nunca “van al baño”

La primera necesidad fisiológica de un bebé ocurre una vez que nace. Se lo denomina meconio y es una combinación de la piel, cabello, bilis, proteínas y glóbulos blancos que están en el líquido amniótico. Solo el 13 % de los bebés hacen sus necesidades antes de nacer, y el resto suelen hacerlo después del nacimiento.
Los bebés lloran en la panza

Cuesta creerlo, pero una investigación descubrió que los bebés producen sonidos y abren su boca cuando están en el período de gestación, pero claro, no podemos escucharlos.
¡Por suerte! ¿Lo imaginas?
El útero se expande 500 veces de su tamaño original

Difícil comprender cómo un órgano puede agrandarse 500 veces en el mismo espacio, pero de hecho así es como hace para convertirse en el hogar de una criatura durante 9 meses. Después del parto, el útero vuelve a su tamaño original poco a poco.
Un bebé tiene más huesos que un adulto

Lo más "lógico" sería creer que un adulto está más desarrollado y por eso tiene más huesos. Pero la realidad es todo lo contrario: un bebé nace con 270 huesos y cuando se convierte en adulto ese número se reduce a 206.
¡64 huesos menos! ¿Puedes creerlo? Pero no te asustes, no significa que nuestro cuerpo comience a desintegrarse, sino que se debe a la unión de la médula espinal con el cráneo.
Ahora están naciendo 4 bebés

Por cada segundo que pasa, al menos 4 personas están sintiendo la misma emoción que sentiste tú al ver a tu bebé por primera vez: ¿suena emocionante, no?
El bebé reconoce la voz de su madre

A pesar de que los oídos de los bebés no funciona a la perfección cuando nacen, pueden reconocer un sonido y es el de la voz de su madre. Es al único sonido al que responden al principio.
Como ves, hay mucho aspectos increíbles del desarrollo de un bebé que pocos conocemos. Si bien no son esenciales, siempre es bueno conocer la mayor cantidad de datos y curiosidades posibles acerca de la hermosa criatura que traeremos al mundo y nos acompañará para siempre.