Lifestyle

Parálisis del sueño: conoce todo lo que deberías saber sobre este trastorno frecuente

Por:
Univision
Publicado el 2 dic 16 - 10:02 AM CST. Actualizado el 5 abr 18 - 12:47 PM CDT.

La parálisis del sueño se produce cuando eres consciente pero no puedes moverte. En este período que se extiende durante algunos segundos o minutos, tu cuerpo es incapaz de responder a las señales que le envías.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son sus causas?

Imagen Shutterstock

En general, la parálisis de sueño puede ocurrir cuando la persona está a punto de quedarse dormida o cuando recién se despierta.

Para que tengas una idea, las estadísticas dictan que 4 de cada 10 personas experimentaron este tipo de parálisis alguna vez. Es una condición frecuente que se manifiesta por primera vez en la adolescencia y puede extenderse en el tiempo. Por lo tanto, todos podemos padecer este trastorno del sueño.

De todas maneras, hay ciertos factores que pueden contribuir a la aparición de dicho trastorno:

  • la falta de sueño
  • los trastornos bipolares
  • el estrés
  • el abuso de sustancias

¿Y sus efectos?

Imagen Shutterstock

Jennifer Haythe, M.D. y asistente de medicina en la Universidad de Columbia, manifestó que la parálisis del sueño puede ser escalofriante a tal punto que muchas de sus víctimas la relacionan con fuerzas sobrenaturales.

“A veces, las personas que sufren parálisis del sueño la relacionan con encuentros sobrenaturales, porque al despertar sienten presión en el pecho, ahogo y se queda sin aliento”.

Esto sucede porque los músculos que expanden el pecho y mantienen abierta las vías respiratorias se paralizan. Por otra parte, varios estudios concluyeron que esta condición NO está relacionada a trastornos psiquiátricos.

Información recomendada: 10 tips para dormir mejor

¿Qué es conveniente hacer?

Imagen iStock
  • Para prevenir futuras parálisis, lo recomendable es dormir al menos 8 horas y realizar ejercicios para eliminar el estrés.
  • Si estás tomando una nueva medicación y comienzas a experimentar estos síntomas, no dudes en consultarlo con tu médico.

Como puedes ver, las consecuencias de descuidarte en tu día a día trascienden el estado de vigilia y, en este sentido, pueden perjudicar tu sueño. ¡No lo permitas!, haz todo lo que esté a tu alcance para cuidarte física y mentalmente. ¿Insomnio? 7 problemas de salud que puedes tratar con ejercicio