Una nueva y radical teoría podría acabar con la hipótesis del multiverso

Por:
Univision
Publicado el 6 oct 16 - 10:08 AM CDT. Actualizado el 5 abr 18 - 12:47 PM CDT.
Imagen Shutterstock

Cada vez son más voces las que defienden la hipotética existencia de un multiverso. Sin embargo, una nueva y bastante radical teoría podría acabar con la supuesta realidad de universos paralelos, e incluso llegar a revolucionar el cosmos tal como lo conocemos. Sería curioso que desapareciese el multiverso antes incluso de que haya nacido.

PUBLICIDAD

La nueva y rompedora teoría que acabaría con el multiverso

Imagen Shutterstock

Algunos físicos han comenzado a sospechar que las diferencias de tamaño en el universo podrían ser ilusorias. Tal vez la descripción fundamental de cuanto nos rodea no incluya conceptos como masa o longitud. Esto implicaría que en esencia, la naturaleza no tendría sentido de escala.

Esta idea embrionaria, que se conoce como simetría de escala, constituiría un punto de partida radical frente a las asunciones que se realizan sobre cómo las partículas elementales adquieren sus propiedades. Esto lleva a los investigadores a hacerse una pregunta: ¿qué ocurre cuando se borran los términos de las ecuaciones que tienen que ver con la masa y la longitud?

La naturaleza, en sus niveles más profundos, puede no diferenciar entre escalas. Así pues, con la simetría de escalas, los físicos comienzan a trabajar con una ecuación básica que establece una colección de 4 partículas sin masa. Cada una de ella tendrá una confluencia de características como si de materia y antimateria o electrón de carga positiva o negativa se tratase.

Según estas partículas se atraigan o repelen unas a otras, los efectos de sus interacciones en cascada dominan los cálculos, por lo que la simetría de escala es una teoría rompedora, ya que las masas y longitudes desaparecen de forma espontánea.

Los efectos dinámicos similares generan el 99 % de la masa en el universo visible. Los protones y neutrones son amalgamas de partículas elementales llamadas quarks del peso de la luz. La energía usada para sostener estos quarks unidos les confieren una masa combinada sobre unas 100 veces más grande que la suma de las partes.

PUBLICIDAD

Puesto que la mayor parte de la masa que vemos se genera de esta forma antes descrita, los investigadores están interesados en observar si toda la masa se puede generar de esta misma manera.

La diferencia con el modelo estándar de la física

Imagen Thinkstock

En las ecuaciones del modelo estándar de física de partículas, solo el bosón de Higgs está equipado con masa desde el primer momento. Según la teoría del británico Peter Higgs, se reparte la masa de otras partículas elementales a través de sus interacciones. Los electrones, los bosones W y Z y los quarks individuales, etc.: todas sus masas se creen que derivan del bosón de Higgs, lo que lleva a un efecto de realimentación que simultáneamente torna la masa de Higgs hacia arriba o hacia abajo también.

Esto significaría que los investigadores han seguido el camino equivocado durante décadas para calcular las masas de las partículas. Sin embargo, para moverse por esta nueva falta de escalas, los nuevos modelos requieren de técnicas de cálculo que algunos expertos consideran matemáticamente dudosas. Muchos expertos tampoco se manifiestan públicamente. Es una teoría demasiado diferente y radical.

Imagen Thinkstock

No obstante, si el modelo de simetría de escalas es capaz de predecir la existencia de nuevas partículas más allá del modelo estándar, lo sabremos cuando el Gran Colisionador de Hadrones de Suiza, el LHC, arroje los primeros resultados de los tests que se llevarán a cabo.

PUBLICIDAD

Sea como fuere, esta nueva teoría, de demostrarse, podría cambiar la forma de investigar el universo tal como la conocemos y hacer inviable la supuesta existencia del multiverso.

Ahora debes completar tu información leyendo: