La música es el lenguaje universal que todos hablamos, sin importar tu raza, tu credo, tu ideología, tu cultura, tu género o tus gustos. Dicen que una imagen dice más que mil palabras, y es cierto, pero sólo la música puede tocar hasta en los rincones más oscuros y unir a personas que de otra forma no habrían coincidido.
11 veces en que la música cambió al mundo

Hay personas que consiguen a su mejor amiga por medio de un grupo de pop español de los 80. El poder de la música, que pudiera sonar exagerado, es real. " Una cosa buena que tiene la música es que cuando te llega, no sientes más dolor", dijo Bob Marley. Pero es la frase de Hans Christian Andersen (el autor de clásicos como La Sirenita, El patito feo, y la Reina de las Nieves que inspiró Frozen), la que mejor se adapta a la realidad: "Cuando las palabras fallan, la música habla".
A lo largo de la historia hemos visto ejemplos de cómo la música ha logrado cambiar al mundo. Aquí vamos a revisar algunos de esos épicos momentos de la historia en la que el poder de la música nos hizo abrazar nuestra humanidad.
#11 Cuando Susan Boyle destrozó los estándares de belleza con su voz
El perfecto ejemplo de nuestra espantosa tendencia a los prejuicios y de cómo la música es todo lo que hace falta para darnos una llamada de atención. A los 53 años, Susan Boyle apareció sobre el escenario de las audiciones del talent show Britain's Got Talent y su apariencia inmediatamente arrancó risas incrédulas de jueces y audiencia por igual... Hasta que comenzó cantar.
#10 Cuando un grupo de adolescentes israelíes y palestinos se unieron en un coro
Si ves el mínimo de noticias sabes que esto suena como el comienzo de un mal chiste. Pero es una realidad gracias a Micha Hendler, un músico de Yale que decidió mudarse a Jerusalén para formar un coro en el que jóvenes de Israel y Palestina pudieran unir sus voces. A pesar de los muchos inconvenientes, logró unir 30 estudiantes: Si el resultado no te conmueve, nada lo hará.
#9 Cuando Joni Mitchell se cansó de la destrucción del medio ambiente
Mitchell explicó: " Escribí Big Yellow Taxi en un viaje a Hawai, cuando me despierto en el hotel y lo primero que veo por la ventana es una espectacular montaña, tanto verde. Y al bajar la mirada sólo se veían estacionamientos hasta donde llegaba la vista. Me rompió el corazón, esa mancha en el paraíso".
#8 Cuando Marvin Gaye se cansó de la guerra
El onceavo álbum de estudio de Marvin Gaye es un disco de unidad conceptual, es decir todas las canciones tratan el mismo tema y llevan una a la otra. Esta escrito desde el punto de vista de un veterano de la Guerra de Vietnam que regresa al país por el que luchó para encontrarse con injusticias, sufrimiento y odio.
#7 Cuando Neil Yong, Crosby, Stills y Nash inmortalizaron a las víctimas de Kent State
Es cierto que la era dorada del activismo pop fueron los 60, pero varios artistas consiguieron trasladar ese espíritu luchador a los 70. Neil Yong, sacudido por la tragedia de la Universidad Kent State: también conocida como la Masacre del 4 de Mayo, en la que cuatro estudiantes desarmados fueron asesinados por la Guardia Nacional de Ohio, que disparó 67 rondas de balas por unos 13 segundos, nueve personas resultaron heridas, sólo uno de los muertos protestaba contra la campaña de Nixon en Vietnam. Esta canción ha mantenido viva la memoria de las víctimas mejor que cualquier otro medio.
#6 Cuando The Specials hicieron que el mundo se fijara en Nelson Mandela
Aunque en la actualidad parezca increíble y hasta absurdo, pocas personas sabían de la existencia de Nelson Mandela antes de que The Specials hicieran una canción sobre él. También conocida como Free Nelson Mandela, la canción protestaba contra el encarcelamiento del líder sudafricano por el Apartheid, un sistema de segregación racial en el país de África. Hoy Mandela es una ícono de la lucha por los derechos y la libertad.
#5 Cuando Patti Smith nos recordó que somos nosotros los que tenemos el poder
Cierto, la sociedad parece decirnos que son los gobiernos y las personas con mejores cuentas bancarias los que tienen el poder, pero en realidad es el ciudadano común el que tiene en sus manos el futuro del mundo. Sólo nosotros podemos arreglar el mundo y convertirlo en el lugar donde queremos vivir.
#4 Cuando John Lennon nos despertó la ilusión por un mundo más tolerante
Ya se sabe que Lennon era un pacifista, que estaba cansado de que las diferencias religiosas, raciales, económicas y políticas destrozaran al mundo. Con Imagine, el ex Beatle nos dio las armas que necesitamos para vivir en un mundo mejor y ser más felices: La tolerancia.
- Tal vez te interesa: 13 canciones que hablan en contra del uso de armas de fuego
#3 Cuando la canción del Mundial de fútbol hablaba de refugiados
Sí, el Wavin' Flag de K'naan fue el himno del Mundial de Fútbol de la FIFA de 2010, pero su letra habla sobre la lucha de los refugiados de guerra y como la gente sueña con la libertad. No sólo es sobre izar banderas blancas, también es sobre las banderas de la libertad, la igualdad y los derechos humanos.
#2 Cuando Bob Marley nos recordó los peligros de dejar a los pobres morir de hambre
Es realmente difícil elegir una de las muchas canciones de protesta del rey y señor del reggae, que es conocido como La voz del tercer mundo. Pero tal vez el tema con el que nos recuerda del peligro de dejar que los más pobres pasen hambre es uno que no se toca tan a menudo como se debería.
#1 Cuando Bob Dylan le dio voz a la lucha de los derechos de los negros en Estados Unidos
Dylan es uno de esos artistas que no tienen pelos en la lengua a la hora de tratar diferentes temas de interés social. Pero en los 60 lanzó un sencillo para darle voz a la lucha por los derechos civiles de las personas de color en Estados Unidos. Una lucha que sigue viva hoy en día, aunque parezca increíble. Se ve que hace falta escuchar más este tema, y hacer algunos nuevos.