La NASA piensa que podríamos vivir en Venus

Por:
Univision
Publicado el 21 dic 14 - 02:00 PM EST. Actualizado el 2 abr 18 - 09:15 AM EDT.
Imagen Thinkstock

Hace décadas que de lo único que se habla es de hallar vida en Marte, poder viajar a Marte y vivir en Marte. ¿No estás cansado de que todo gire en torno al planeta rojo? Después de todo, Venus está más cerca, ¿por qué no probar con Venus, entonces? 

PUBLICIDAD

Sucede que las condiciones atmosféricas de Venus son incompatibles con la vida como la conocemos aquí en la Tierra... ¿o no? La NASA piensa que hay una forma en que los humanos podríamos vivir en Venus. Vamos a descubrir de qué se trata esta innovadora idea.

Venus es el planeta más cercano y más parecido a la Tierra

Imagen Wikimedia Commons

Venus es el lugar más caliente del Sistema Solar después del propio Sol. Además, la presión atmosférica en Venus es 92 veces más alta que en la Tierra. Por si fuera poco, Venus no tiene lunas. Entonces, ¿por qué los científicos dicen que es tan parecido a nuestro planeta? 

Venus y la Tierra son hermanos separados al nacer. Su tamaño, masa y formación geológica son prácticamente iguales. Venus es tan solo un poco más pequeño que la Tierra, tiene un 85% de su masa y también tiene un núcleo central y capas geológicas similares. Pero... ¿esto es suficiente para poder vivir allí? 

Definitivamente no. Sin embargo la NASA cree que puede existir una forma de sortear los demás obstáculos, como la densidad de su atmósfera y el calor, para que se pueda alojar allí la vida humana. Todavía no queda muy claro exactamente cómo planean lograrlo, ¿no? Basta de rodeos, vamos a descubrirlo de una vez por todas.

Castillos en el aire: la solución de la NASA para vivir en Venus

Aparentemente existe la posibilidad de construir ciudades habitables por encima de las nubes de Venus que le permitirían a los humanos vivir cómodamente. Consiste en módulos expansibles que flotarían en un lugar muy específico de la atmósfera de Venus. 

PUBLICIDAD

Los científicos de la NASA aseguran haber encontrado un sweet spot en Venus. Se trata de un lugar a casi 50 kilómetros del suelo, por encima de la capa más densa de la atmósfera. En ese punto, la presión y la gravedad son solo un poco menores a las de la Tierra y la temperatura, 17 grados centígrados más elevada. La diferencia de temperatura es importante, y podría ser un problema, pero los especialistas estiman que sería manejable. 

La misión espacial está pensada en cinco etapas. En primer lugar una exploración no tripulada, con un robot. Luego una misión tripulada de 30 días en la órbita de Venus. Posteriormente, una misión tripulada, también de 30 días, a la propia atmósfera del planeta. Después una misión similar, pero con una duración de un año y, por último, presencia humana permanente.

La viabilidad de este proyecto y la ventaja respecto a la exploración de Marte está dada, fundamentalmente, por las distancias a uno y otro planeta. Viajar a Venus lleva la mitad de tiempo que viajar a Marte. Mientras se puede llegar a Venus en unos 440 días, llegar a Marte implica entre 650 y 900 días. 

A pesar de las aparentes ventajas de explorar Venus y no Marte, la atención está puesta, desde hace décadas, en el planeta rojo. La NASA tiene grandes planes para llegar a Marte en 2030 y no parece probable que desvíe su atención de ese objetivo.