Para nadie es noticia que el universo está formado por grandes redes de galaxias que se entrelazan de manera aleatoria. Sin embargo, hay un aspecto de este conglomerado que apenas fue descubierto a fines de los 70. Les hablo de los vacíos cósmicos, estructuras en forma de burbujas que no contienen nada en su interior y se esparcen por todo el espacio. Las mismas, al parecer, constituyen valiosas herramientas para desentrañar los misterios del universo. Te cuento cómo pueden ser útiles estos vacíos para la ciencia.
Vacíos cósmicos, una herramienta para desentrañar los misterios del universo
Estructura del espacio cósmico
La estructura del espacio cósmico, vista desde una panorámica, consiste en una serie de redes y filamentos de materia regular y materia oscura, de los cuales esta última resulta un aplastante 80% e interactúa gravitacionalmente con la materia convencional. Así es como los astrónomos pueden detectarla.
Pero entre estos filamentos y espirales podemos encontrar vacíos cósmicos, que son muy poco densos y tienen distintos tamaños. Aun así, sus características son invariables. Dentro de un vacío puede, a su vez, haber otro vacío, creándose una estructura similar a un nido.
Los expertos creen que estas burbujas vacuas contienen las pistas que nos conducirán a entender algunos enigmas del universo, como la naturaleza de la materia oscura y de la energía oscura, esa fuerza que está acelerando cada vez más la expansión cósmica.
Ver también: ¿Cuáles son los componentes del Universo?

Vacíos cósmicos no tan vacíos
Después de muchos estudios en relación con la energía oscura y otras nociones del cosmos, los científicos han encontrado que los vacíos cósmicos no están tan vacíos como suponemos. En su interior hay pequeñas cantidades de masa que se distribuyen desde el centro, con una menor densidad, hasta los bordes, donde aumenta hasta topar el tejido cósmico.
Relación entre la energía oscura y los vacíos cósmicos
La energía oscura es una suerte de energía constante que actúa desde el interior del espacio. Como los vacíos cósmicos no contienen nada en su interior, se supone que allí la fuerza de gravedad sea mínima, predominando la acción de esta energía misteriosa.
He aquí la relación que guardan ambas nociones y la importancia que reviste conocer el funcionamiento de estas zonas vacías en forma de burbujas. Afortunadamente todas comparten los mismos rasgos, por lo cual se pueden medir tantos vacíos cósmicos como se necesite.

Ver además: ¿Qué es la energía cósmica?
El estudio de los vacíos cósmicos apenas comienza, aún no se sabe con certeza por qué todos guardan similares características. Sin embargo, las investigaciones realizadas confirman que estas burbujas son imprescindibles para conocer los enigmas del comos, una herramienta para desentrañar los misterios del universo.