Entre los años 1915 y 1916 uno de los científicos más importantes de la historia postulaba una de las teorías más importantes de la histora.
100 años después de la relatividad general: 9 frases de Albert Einstein sobre lo relativo del tiempo y el espacio
¿De quién podríamos estar hablando si no fuera del mismísimo Albert Einstein y su teoría de la relatividad general?
Si conoces algo de su trabajo seguro estás al tanto de la importancia que tuvo esta teoría para toda la comunidad científica y el saber en general.
Más de cien años después, en febrero de 2016, se pudo comprobar la existencia de las ondas gravitacionales.
- ¿No tienes claro qué son exactamente? «¿Sigues sin entender eso de las ondas gravitacionales? Aquí te lo explicamos»
9. Una extraña pero interesante forma de ver el asunto.

«Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero si no, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío».
8. Una máxima sencilla...

«No existe una acción inmediata a distancia».
¿Entiendes lo que quiso decir Einstein con esto?
7. ...e increíblemente compleja a la vez.
«El suceso está también localizado en el espacio, no solo en el tiempo».
6. Un ejemplo sencillo para comprender la relatividad del tiempo
«Cuando cortejas a una bella muchacha una hora parece un segundo, pero cuando te sientas sobre carbón al rojo vivo un segundo parecerá una hora. Eso es la relatividad».
5. Una de las principales aplicaciones de la teoría de la relatividad

«[...] De aquí se infiere que los rayos de luz en el seno de los campos gravitatorios no se propagan en línea recta, sino como una curva».
4. Sobre el tiempo y el espacio del ser humano

«Un ser humano es parte del todo que llamamos universo, una parte limitada en el tiempo y en el espacio. Está convencido de que el mismo, sus pensamientos y sus sentimientos, son algo independiente de los demás, una especie de ilusión óptica de su conciencia. Esa ilusión es una cárcel para nosotros, los limita a nuestros deseos personales y a sentir afecto por los pocos que tenemos más cerca. Nuestra tarea tiene que ser liberarnos de esa cárcel, ampliando nuestro círculo de compasión, para abarcar a todos los seres vivos y a toda la naturaleza».
3. Todo niño es un gran científico en potencia
«A veces me pregunto cómo llegué a desarrollar la teoría de la relatividad. La razón, creo, es que un adulto normal nunca se detiene a pensar en problemas de espacio y tiempo. Estas son cosas que se piensan durante la infancia, pero mi desarrollo intelectual se retrasó, y como resultado comencé a plantearme preguntas sobre el espacio y el tiempo cuando ya había crecido».
2. ... y todo adulto puede continuar siendo un niño
«El estudio y, en general, la búsqueda de la verdad y la belleza conforman un área donde podemos seguir siendo niños toda la vida»
1. A todos nos pasa...
«Desde que los matemáticos han invadido mi teoría de la relatividad ni yo mismo la entiendo».
La vasta producción científica de Albert Einstein es, posiblemente, uno de los tesoros más grandes de la humanidad.
Nosotros no somos tan importantes como Einstein, pero te podemos ayudar a comprender un poco más su trabajo:
Y si lo que te interesa es más bien el lado humano de Albert Einstein, no puedes perderte estos dos artículos: