Es muy probable que alguna vez te hayas encontrado en una playa un gran cúmulo de materia vegetal acumulado en su orilla, principalmente luego del paso de alguna tormenta. Si te encuentras en zonas de clima tropical o templado, estos “arribazones” probablemente estarán formados por restos de plantas marinas que han sido arrastradas por las corrientes desde lo que se conoce como “praderas marinas”, unos ecosistemas de altísima importancia que queremos presentarte hoy.
Conservación de los ecosistemas: ¿qué son las praderas marinas?

¿Qué compone las praderas marinas?
Como ocurre con las praderas que vemos sobre la tierra, las praderas marinas están formadas principalmente por plantas con flores (fanerógamas), con hojas largas y estrechas, y que cubren amplias extensiones del suelo marino.

Se encuentran en la mayor parte de los océanos del mundo, aunque se desarrollan principalmente en zonas de clima cálido y donde el invierno no sea demasiado frío. Debido a su necesidad de fotosintetizar, estas plantas no pueden estar a demasiada profundidad, por lo que se encuentran usualmente en aguas costeras poco profundas, donde hay una adecuada incidencia de la luz solar. Aquí pueden desarrollar un amplio sistema de raíces que en ecosistemas bien desarrollados, puede tener un grosor extraordinario.
Especies que componen las praderas marinas

Existen numerosas especies que componen estos ecosistemas, siendo las más conocidas por su extensión las especies caribeñas y mediterráneas. En el Caribe y el Golfo de México, la especie estrella es Thalassia testuninum, también conocida como hierba de tortuga. Esta planta tiene una amplia tolerancia a la salinidad y pueden encontrarse inmensas praderas a varias decenas de metros de profundidad debido a la gran transparencia de las aguas de esta región del mundo y la alta temperatura de que goza prácticamente todo el año.

En el Mediterráneo, se destaca Posidonia oceanica, endémica de este mar y cuya presencia puede ser detectada desde la playa por la presencia de unas curiosas bolas de fibras que aparecen en la orilla y que están formadas por masas de hojas de esta planta en descomposición, las cuales adoptan esta forma debido a la acción del oleaje. Al ser este mar más turbio, las praderas de Posidonia no suelen encontrase a tanta profundidad como las de Thalassia.
Importancia de las praderas marinas

La extraordinaria importancia ecológica y económica de las praderas marinas ha llevado a que sean declaradas ecosistemas protegidos en gran parte del mundo y haya disposiciones muy estrictas para su conservación.
Al ser productores primarios altamente productivos, estos pastos proveen de materia orgánica exportable a otros ecosistemas importantes como, por ejemplo, los arrecifes de coral, los cuales dependen en gran medida de la buena salud de las praderas. Los corales necesitan aguas de alta transparencia para desarrollarse correctamente, y a esto contribuyen en gran medida estas plantas, al atenuar el movimiento del agua y de las partículas finas en suspensión, que se depositan con mayor facilidad.
Por otro lado, las praderas marinas sirven de refugio a una infinidad de criaturas marinas, entre ellas especies de interés comercial como algunos peces y crustáceos, cuyas crías encuentran entre las hojas y las raíces un para evitar la erosión costera durante las tormentas y sus hojas además de servir de alimento a varias especies, ofrecen un sustrato para gran cantidad de animales y algas epibiontes.

Desde el punto de vista económico, la conservación de las praderas marinas es vital para el mantenimiento de los stocks pesqueros en muchas regiones del mundo y la conservación de las playas.
Durante muchos años se han atacado las praderas, sobre todo en áreas turísticas debido a que supuestamente afectan la estética de las playas, sin embargo, hoy en día se lucha fuertemente para cambiar esta visión errónea y se valore correctamente el privilegio de contar con praderas maduras y saludables.
Ahora que conoces las características e importancia de las praderas marinas, ¿sabes qué son los manglares, otros ecosistemas de altísima importancia?