Gracias a la exitosa adaptación televisiva realizada por la cadena The CW, el héroe conocido como The Flash, protector de Central City y hombre más rápido vivo, ha ganado una gigantesca popularidad entre los fans del género. Su contraparte del cómic es un querido personaje, fundador de la Liga de la Justicia y jugador principal en todo el Universo DC, al punto de ser la clave en conflictos de proporciones cósmicas. Cuenta con casi 75 años de historia y continuidad, y es por eso que aquí te damos 6 puntos donde puedes empezar a leer y disfrutar las aventuras del velocista escarlata.
Aquí tienes 6 excelentes puntos de partida para los cómics de The Flash


#1 Post-Crisis (The Flash vol. 2 #1-61)
En 1986 Dc Comics decide crear un evento magno que ordenaría el desastre creado por el Multiverso DC, fuera de control en lo que a líneas argumentativas se refiere. Marv Wolfman y George Perez son los encargados de crear Crisis en Tierras Infinitas, en donde el Anti-Monitor decide acabar con todos los universos conocidos. Barry Allen, el segundo hombre en asumir el manto de Flash, muere salvando al universo al destruir el cañón de anti-materia y dejará a cargo del legado a su sobrino Wally West, conocido anteriormente como Kid Flash. Esta serie relata las aventuras de Wally como Flash desde el día 1, y queda para siempre en la memoria de los fans por ser el Flash con el que muchos crecimos.
Mira también: Las 9 muertes más significativas en el mundo del cómic

#2 Mark Waid (The Flash vol. 2 #62-129)
Unos años después de que Wally asume completamente las labores del protector de Keystone City (a diferencia de su tío Barry, quien era originalmente de Central City, Wally decide proteger la ciudad al otro lado del río), el gigante Mark Waid comienza una larga y exitosa serie en que llevará a Wally a explorar los lados más profundos de sus poderes y del legado de Flash en el Multiverso. Creador de la Speed Force, que es la fuerza extra-dimensional que alimenta a los velocistas, Mark Waid marcó el camino que el personaje seguiría hasta el día de hoy, además de darnos épicas aventuras. Como dato no menor, es el creador de Bart Allen, el nieto de Barry conocido como Impulse.

#3 Mark Millar y Grant Morrison (The Flash Vol. 2 #130-138)
Si alguna vez te preguntaste que pasaría si estas dos mentes maestras escocesas se juntasen y escribieran, he aquí la respuesta. Esta serie, si bien fue breve, es una de las más atesoradas por los fans del velocistas. Lo mejor de la imaginación de Morrison y el talento nato para la acción de Millar convergen en un producto rico, interesante y francamente inolvidable. Por supuesto, no pudieron evitar introducir conceptos fundamentales en la mitología de Flash, como el Flash Negro, que simboliza a la muerte de los velocistas y lo malo de la Speed Force, o el Hyperverso.
Debes ver esto: ¿Quieres conocer más acercad de los Reverse Flash?

#4 Geoff Johns (The Flash Vol. 2 #164-225)
Decir que esta es una de las más populares series de The Flash en la historia es poco. Un novato Geoff Johns recibe la responsabilidad de escribir su personaje favorito (como él lo ha declarado en varias ocasiones) y tiene la labor de continuar el trabajo de monstruos de la industria como Grant Morrison, Mark Millar y Mark Waid. No fue tarea fácil, pero Johns nos entrega las más pura esencia de lo que hace a Flash un interesante personaje: el enfoque humano de los personajes. Una hermosa relación con su novia Linda Park y la mejor caracterización jamás hecha de los villanos conocidos como The Rogues (que cualquier fan en su sano juicio etiquetaría de perdedores) convergen en las mejores aventuras de Flash que una generación pudo leer. Una obra maestra.
Lee también: Historia de Flash y sus diferentes versiones

#5 Flash: Rebirth
Tras el inexplicable regreso de Barry en Final Crisis en manos de Grant Morrison, Geoff Johns decide continuar sus labores en Flash y explicar cómo fue que el héroe de Central City fue devuelto a la vida. Es por eso que escribirá esta interesante serie que dará comienzo a un nuevo y corto volumen (3) que concluirá en el excelente crossover Flashpoint. Lamentablemente contiene mucho de continuidad de lo ocurrido en Crisis Infinita y Final Crisis, pero la recomendamos por su alta calidad e importancia en la vida de Barry Allen.
No dejes de ver: Un rápido viaje por la evolución del traje de The Flash en la historia

#6 El Reboot de los Nuevos 52
Un nuevo comienzo y una nueva vida para Barry Allen son las grandes aristas de la nueva serie lanzada en 2011 tras el evento Flashpoint. Escrita por Francis Manapul y Brian Buccelato (quienes fueron previamente artistas de la serie de Geoff Johns), esta serie no alcanza la calidad de sus predecesoras, pero es sin duda un excelente recorrido por el universo del velocista. Las caracterizaciones no hacen justicia a lo hecho por escritores anteriores y la historia cae muchas veces en clichés aburridos que no capturan la atención del lector. El lado positivo es, sin embargo, que se puede leer sin mucho conocimiento previo y es perfecta para quienes conocieron a Flash por la serie de TV.
No puedes perderte: 10 personajes de DC que tomaron un legado y queremos tanto o más que a los originales
¿Cuál es tu historia favorita de Flash?