5 guiños a la Guerra Fría en los cómics norteamericanos de los 60

Por:
Univision

La Guerra Fría sirvió de inspiración para muchos personajes y argumentos de las grandes editoriales norteamericanas de los 60. En épocas donde el noveno arte todavía era consumido en forma masiva por los niños, la propaganda en los cómics se presentaba como la tendencia para conseguir la aceptación popular, el éxito en ventas y, de paso, el visto bueno de la prensa.

PUBLICIDAD

¿Quieres conocer 5 guiños que muestran la influencia de la Guerra Fría en Marvel y DC Comics? Pasa a la siguiente página para conocerlos.

Imagen DC Comics

#5 La amenaza nuclear

Durante la era de la Guerra Fría, el miedo a una catástrofe nuclear representó uno de los principales traumas colectivos en la sociedad de la época. Con ambos bloques armados hasta los dientes, el arte fue la única forma de canalizar semejante ansiedad. El cómic claramente no estuvo ajeno a semejante fenómeno.

Aunque ya publicado sobre finales de los 80, Watchmen logró representar el espíritu de los 60 y el decadente sentimiento norteamericano como ningún cómic logró hacerlo en su época.

Imagen DC Comics

#4 Los villanos son soviéticos

KGBeast, Titanium Man y NKVDemon, sólo por nombrar a algunos. La demonización del bloque comunista tuvo su materialización más clara en la cantidad de antagonistas de origen ruso y vietnamita que aparecieron en los cómics de los 60.

Por otro lado, aquellos que defendían el ideal norteamericano se presentaban como los verdaderos modelos a seguir. Quizás el caso más claro sea el de Tony Stark, un comerciante de armas. Algo que sin duda ha tenido que evolucionar para entrar en el rango de lo políticamente correcto hoy en día.

#3 Miedo

Después de la Crisis de los Misiles en Cuba, la sociedad norteamericana entró en una especie de pánico colectivo por temor a una invasión. Nuevamente, el noveno arte fue un fiel espejo de la histeria.

Imagen Marvel Comics

#2 El ideal americano siempre triunfa

Que no te quede duda, en los 60 los buenos patriotas siempre triunfaban ante los comunistas y los traidores. Aprecien el encabezado con el que se publicaban los cómics del Capitán América: “Capitán América… el Aplastador de Comunistas”

Imagen Marvel Comics

#1 El malévolo discurso comunista

“Y ahora, una vez que el mundo sepa que yo he vencido al mayor guerrero de la democracia seré el maestro indiscutible del mundo comunista”

PUBLICIDAD

Bien. Parlamentos megalómanos como este abundaban en los cómics de Marvel y DC, de paso dejando en claro que “democracia” y “comunismo” son términos antagónicos. En fin...

¿Recuerdas alguna otra viñeta que haga énfasis en el discurso político de la Guerra Fría?

PUBLICIDAD