Cinco formas de enfurecer a un fan del cómic

Por:
Univision
Publicado el 8 sept 13 - 04:00 PM EDT. Actualizado el 2 abr 18 - 09:15 AM EDT.

¿Hay algo más peligroso que una horda de lectores furiosos? Hace semanas que el buzón de Ben Affleck acumula amenazas de muerte debido a su designación como el nuevo Batman, Dan Slott demoró tres meses en poder volver a abrir su cuenta de Twitter después de matar a Peter Parker en el 2012 y ni vale la pena mencionar la cólera que generó el reboot de The New 52 en DC hace dos años.

PUBLICIDAD

Está claro, el fan del cómic es muy irritable y actuando en masa puede llegar a volverse una bomba de tiempo. ¿Cuáles son los clichés más odiados por los lectores?, ¿qué recursos editoriales o narrativos típicos del cómic generan en el lector deseos de vociferar improperios en Twitter o Facebook?

A continuación en LaHistorieta analizamos cinco formas de enfurecer a un fan del cómic.

Imagen Marvel Entertainment

Retcons y errores de continuidad

El retcon es un cliché muy común del cómic, y en cierto sentido se podría decir que forma parte del folklore cultural de la historieta. El problema es cuando se abusa del retcon para solucionar problemas de continuidad.

En algún punto de esa decadente época para los cómics conocida como los 90s, nos enteramos que Tony Stark estuvo bajo el control mental de Kang durante muchos años… excelente. Naturalmente, las acciones malvadas de Tony provocaron que los Avengers viajaran a una dimensión paralela y trajeran consigo a una versión adolescente de Tony Stark para que restablezca el orden.

Así es como terminamos con una versión adolescente de Iron Man, ¿cómo solucionaron este fatídico error? Onslaught asesina al joven Tony Stark y el Tony Stark original es traído de una temporalidad paralela en el retcon de Heroes Reborn, dejándo esta historia en el olvido… para siempre.

Imagen Marvel Entertainment

Manga

En lo personal no tengo nada contra el manga, creo que es un excelente formato para contar cierto tipo de historias bajo otra perspectiva artística. Ahora, si yo le comentara esto a un típico fan ortodoxo del cómic occidental probablemente me enfrentaría a un lluvia de insultos y alusiones a mi madre.

PUBLICIDAD

Después del triunfo de Akira en 1988, el manga comenzó a invadir los Estados Unidos, y con ello las ganancias comenzaron a inclinarse hacia las principales editoriales niponas. Marvel vio una especie de mina de oro en este negocio y en función de eso lanzó la continuidad de Mangaverse, un universo que conjugaba a los mejores superhéroes en formato manga.

Los lectores regulares de la editorial respondieron a este proyecto sugiriéndole a Stan Lee que archive todos los tomos en ese lugar, donde la espalda pierde su nombre, si entienden lo que quiero decir…

Cambios en los films

Desde hace varios años las películas y cómics van de la mano. Es por este motivo que los cambios en el universo cinematográfico son examinados con lupa por los fans. Esto puede derivar en resultados positivos como la notable interpretación de Heath Ledger como el Joker, pero también puede tener consecuencias desastrosas.

Uno de los mejores ejemplos es el Mandarin de Iron Man 3, quien lejos de ser el súper villano que todos conocemos y amamos, resultó en un completo idiota incapaz de imponer respeto. Claro que luego en una especie de retcon en el mismo filme se descubrió que el Mandarín no era el verdadero Mandarín sino que el verdadero Mandarín era el ingeniero Aldrich Killian… genial.

Imagen Marvel Entertainment

Deus Ex Machina

El Deus Ex Machina (Dios de la máquina) es un recurso ficcional que encuentra sus orígenes en el teatro griego y el romano. En líneas generales, se trata de fuerzas superiores que interceden en el argumento sin responder a su lógica diegética.

PUBLICIDAD

En los cómics el Deus Ex Machina ha servido como una derivación del retcon. La principal diferencia entre Deus Ex Machina y retcon es que, mientras el retcon puede demorar años en aparecer, el Deus suele interceder en la misma mini serie o el mismo número. En otras palabras, se podría decir que el Deus Ex Machina se utiliza para evitar un retcon a futuro.

El caso más notable en el cómic se dio en Spiderman: One More Day, donde ante una inminente muerte de la Tía May, Peter Parker hace un trato con Mefisto donde sacrifica su matrimonio con Mary Jane a cambio de la vida de la popular May. Con esta intervención Marvel resolvió varios cabos sueltos: el casamiento de Peter Parker, la muerte de Tía May y la identidad pública de Spidey.

Imagen DC Entertainment

Muertes y desapariciones

No hay dudas de que nada irrita tanto al lector como la muerte de su personaje favorito o, peor aún, la desaparición forzada y sin ninguna explicación. Cualquier fanático de Wally West entenderá que a veces es mejor que un personaje reciba la sentencia final a que simplemente desaparezca en el reboot… de nuevo, gracias DC.

Pero si hay algo peor que la muerte sin sentido es la resurrección sin sentido. En definitiva llegamos a la conclusión de que la muerte es solo una forma encubierta del molesto retcon, orquestada diabólicamente en función de dividendos económicos. Si no me creen, observen las ganancias del número 700 de Amazing Spiderman y el primer número de Superior Spiderman.

¿Qué opinas de estos recursos molestos del cómic?, ¿conoces algún otro?

PUBLICIDAD