El pasado 7 de noviembre finalmente vio la luz la primera novela gráfica que adapta el best seller de Millennium, la trilogía escrita por el sueco Stieg Larsson. Ya en el mes de febrero habíamos tenido un adelanto de 24 páginas donde pudimos apreciar el trabajo tanto de Denise Mina en la adaptación como de Andrea Mutti y de Leonardo Manco en el apartado gráfico.
The Girl with the Dragon Tattoo: entrevista a Leonardo Manco

Aprovechando la oportunidad, me puse en contacto con Leonardo Manco para que nos cuente detalles de la experiencia. El dibujante oriundo de la ciudad de Mar del Plata aceptó gustoso (incluso tuvo el detalle de obsequiarme un ejemplar dedicado).
Entrevista a Leonardo Manco
Gustavo Schimpp: Todos sabemos que para este tipo de proyectos existe una selección de dibujantes, pruebas, idas y vueltas. ¿Cómo llegaste a formar parte de "The Girl With The Dragon Tattoo"?
Leonardo Manco: (Risas) Bueno, fue una cosa muy curiosa porque recién terminaba de trabajar para un proyecto de Radical Publishing y estaba totalmente desorientado sobre lo que iba a ser de mi vida, como siempre me pasa. Me senté a mirar noticias por la web y me encuentro con una declaración de Karen Berger, todavía directora ejecutiva de la colección Vertigo, en la que mencionaba la intención de adaptar al cómic la trilogía Millennium. Como la noticia tenía dos o tres días y yo ya he trabajado para Vertigo, tomé el teléfono y hablé con ella. Se sorprendió agradablemente de que me pusiera en contacto y que si, que le gustaría ver muestras mías para el proyecto. Obviamente le gustaron.

GS: Para el diseño de los personajes, sobre todo de la protagonista Lisbeth Salander, ¿te basaste en las películas?
LM: A las películas las vi, tanto la versión estadounidense que dirigió David Fincher como la sueca dirigida por Niels Arden Oplev. Pero tuve la orden explícita de no seguir el estilo de ninguna de ellas. Tenía que rediseñar al personaje y tenía que ser Lisbeth sin parecerse a ninguna de las actrices de las películas. Así que tuve que empezar a buscar que se pareciera y un corte de pelo diferente.
GS: (Risas) Y conociendo tu gusto por David Fincher, corregime si me equivoco en que tu Lisbeth tiene un fuerte parecido a Rooney Mara, ¿verdad?
LM: Sí, lo que pasa tanto en la película de Fincher como en la versión de la novela gráfica que estamos haciendo, se acerca más al libro original que a la película sueca. Lisbeth es una chica de unos 22 años, es chiquita, muy bajita, delgada, en apariencia muy débil. Pero por dentro tiene que ocultar una cosa que es terrible, una especie de dragón. Entonces tuve que jugar con un diseño que pudiese transmitir eso.
GS: Con respecto a la participación de dos dibujantes, en mi opinión, estilísticamente diferentes, ¿se debe a que en una primera parte se cuentan la historia de Lisbeth por un lado y la de Mikael Blomkvist por el otro?
LM: No, nada que ver. Si bien es cierto lo que decís, la realidad es que los plazos editoriales y la cantidad de páginas obligaron a repartir el trabajo. Tené en cuenta que van a terminar siendo seis libros con más de 150 páginas cada uno. La idea es que cada libro de la trilogía se transforme en dos novelas gráficas, así que hay trabajo hasta el 2014 por lo menos.
GS: Impresionante… ¿Y qué tenés pensado para después?
LM: En verdad, no sé. Estoy un poco aburrido de los cómics y por la forma en que lo estoy trabajando creo que cada día que pasa mis intereses se vuelcan más al cine. Si, es probable que pruebe suerte con el cine.
GS: No me esperaba esa respuesta. Aún así, ¿te quedó algo por hacer, algo pendiente?
LM: Hmm… Sí. Me gustaría tener la oportunidad de hacer algo épico, algo histórico. Nada de fantasía, de magia.
GS: Bueno, Leonardo, vamos a estar esperando con ansias todas tus creaciones artísticas en el rubro que sea. Muchas gracias por concedernos esta entrevista.
LM: Gracias a vos. ¡Hasta la próxima!
Nota editorial: Leonardo ha colaborado con DC Comics y Marvel. Entre sus trabajos más reconocidos podemos mencionar a Hellblazer (DC Comics/Vertigo Comics) y la serie War Machine para Marvel. Asimismo, trabajó para Radical Publishing: Driver of the Dead, Damaged y After Dark.