Científicos crean agujero negro en el laboratorio y respaldan las predicciones de Stephen Hawking

Por:
Univision
Publicado el 18 ago 16 - 12:00 PM CDT. Actualizado el 26 mar 18 - 08:34 AM CST.
Imagen Shutterstock

Algunos de los grandes descubrimientos que el ser humano está logrando en la actualidad son en realidad confirmaciones de las teorías más vanguardistas de genios como Albert Einstein o Stephen Hawking.

PUBLICIDAD

Mentes privilegiadas como las de Einstein y su teoría general de la relatividad o las ondas gravitacionales conocidas como el « sonido del universo», los avances en agujeros negros de Hawking e incluso la tierra redonda de Galileo Galilei o las máquinas voladoras de Leonardo da Vinci han visto la luz años después cuando la ciencia y la tecnología así lo ha permitido.

El primer agujero negro de laboratorio respalda las teorías de Stephen Hawking

Ahora ha sido el físico Jeff Steinhauer, del Instituto Tecnológico de Israel, quien ha publicado los resultados de un experimento en el cual ha sido capaz de crear un agujero negro virtual en su laboratorio.

Según Steinhauer, gracias a este gran avance científico, el físico ha sido capaz de probar que la teoría de la radiación que emana de los agujeros negros postulada por Hawking puede ser totalmente real.

Steinhauer ha basado su experimento tanto en los sonidos con en la luz. Según sus conclusiones, ha sido capaz de observar el efecto cuántico de la radiación de Hawking. Si se confirmase finalmente como cierta, habría sido el primer ser humano en visualizar este fenómeno.

Destronando viejas teorías

Durante años, los científicos creían que nada podía escapar de un agujero negro, ni siquiera la luz. Fue Stephen Hawking quien puso en duda estas teorías con un artículo publicado en 1974 en el que sugería que tal vez algo sí podría escapar. Las partículas se conocen como la radiación de Hawking.

PUBLICIDAD

El brillante científico creía que si una partícula y su compañera de antimateria aparecían de forma espontánea en el borde de un agujero negro, una de las dos del par sería empujada hacia el abismo oscuro mientras que la otra escaparía, llevándose parte de la energía del mismo agujero con ella.

Imagen Wikimedia Commons

Esto explicaría por qué los agujeros negros se van haciendo cada vez más pequeños hasta desaparecer en algunas ocasiones. Pero debido a que tales emisiones son muy débiles, nadie ha sido capaz de confirmar la existencia de la radiación de Hawking... ¿hasta ahora?

Muchos científicos han intentado crear agujeros negros virtuales en laboratorios para probar esta teoría. Bill Unruh, de la Universidad de la Columbia Británica, trató de hacerlo en 1981 usando agua en lugar de luz. Imaginó un fotón existiendo en el borde de la caída de agua.

El experimento de Steinhauer

Imagen Thinkstock

Pero ahora ha sido Steinhauer quien ha creado el aparato basado en la idea del científico británico y ha logrado observar la analogía de la radiación de Hawking.

El experimento ha consistido en la creación de un par de fotones enredados dentro de una pequeña porción de líquido que ha sido forzado vía láser a moverse con enorme velocidad.

Imagen NASA

Observando la acción de uno de los dos fotones, ha visto cómo se uno de ellos se alejaba conforme el líquido comenzaba a moverse más rápido que la velocidad del sonido, mientras que el otro escapaba del fluido (el fluido era un condensado Bose-Einstein de átomos de rubidio-87).

PUBLICIDAD

Tras repetir el experimento 4600 veces, Steinhauer está convendio de que las partículas enredadas pueden ser una explicación análoga a la radiación de Hawking. Aunque la teoría del genio aún no está definitivamente probada, este es un paso más para demostrar que al parecer el científico británico está en lo cierto.