5 factores que, según los expertos, te indicarán si tienes un mayor riesgo de sufrir lupus

Por:
Univision

El lupus erythematosus, comúnmente llamado  lupus,  es una serie de  enfermedades autoinmunes sumamente complejas y crónicas. Esta enfermedad aparece cuando el sistema inmunológico del ser humano comienza a atacar células normales en tejido totalmente sano, afectando distintos órganos del cuerpo o células del cuerpo, desde pulmones, piel, riñones, articulaciones, células de la sangre y corazón. Afecta a  5 millones de personas en el mundo.

PUBLICIDAD

Al ser una enfermedad crónica, suele suceder que las personas afectadas tienen épocas dónde la enfermedad estalla y otras donde se encuentra en remisión, sin embargo, nunca desaparece del todo. 

Los síntomas del lupus pueden ser difíciles de relacionar, ya que muchas veces se confunden con síntomas de otras enfermedades. Uno de los síntomas más típicos, pero que no sucede en todas las personas afectadas, es un sarpullido facial que aparece desde los ojos hasta las mejillas con forma de mariposa. Otros síntomas más comunes son  inflamación, cansancio extremo, dolor, fiebre, anemia, pérdida de cabello y los más peligrosos son complicaciones en el corazón, insuficiencia renal y ataques al corazón

No se conoce con certeza por qué aparece el lupus, pero se cree que puede estar involucrado con el ambiente, por  factores genéticoshormonales. En particular, se ha observado que se desencadena luego de la  exposición a luz UV, por fumar, por utilizar tintas de cabello o por la fluctuación natural de las hormonas durante el embarazo. 

Esta enfermedad puede tener ser medianamente grave o presentar un riesgo para la vida, y además de esto no tiene cura. Por ello es tan importante un tratamiento a tiempo para permitir una vida saludable a largo plazo

En particular, existen algunos factores que parecen estar fuertemente relacionados con la aparición de lupus. Si bien estos factores no pueden evitarse, es posible que una intervención temprana mejore los síntomas y facilite la vida de las personas. A continuación los nombramos:

PUBLICIDAD

5. El sexo biológico

Imagen Shutterstock

Un 90 % de las personas diagnosticadas con lupus son mujeres. En general se manifiesta en las mujeres durante el embarazo

4. Edad

Imagen Shutterstock

El lupus suele aparecen entre los  15 y 44 años de edad.

3. Origen

Imagen Shutterstock

Por cuestiones genéticas, el lupus es más común en personas de origen afroamericano, hispánico/latino, asiático, nativoamericanohawaiano y de las Islas Pacíficas

2. Historial familiar

Imagen iStock

Según Lupus Foundation of America, si una persona es familiar de alguien con lupus, su riesgo aumenta entre un 5 a 13 %. Para niños que nacen de una madre con lupus, su riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta en 5 %

1. Infecciones

Imagen Shutterstock

Personas con infecciones como el citomegalovirus, parvovirus y el hepatitis C tienen un riesgo mayor de desarrollar lupus. Además, niños con el Epstein-Barr (el virus más común de la mononucleósis infecciosa) también tienen un riesgo mayor de desarrollar lupus. 

Si tienes algunos de los  síntomas mencionados y te incluyes en la mayoría de estas categorías deberías consultar a un profesional. Contrario a lo que muchas personas creen, el lupus no se contagia.  

Te recomendamos leer a continuación estos artículos: