Los 24 Ministerios de Educación de todo el país, están trabajando en una radical reforma de la escuela pública secundaria, con el fin de mejorar la adaptación de la educación a las demandas del mercado laboral, combatir a los repetidores y el abandono escolar.
Proponen que los alumnos trabajen en su último año escolar
Por:
UnivisionEn la Ciudad de Buenos Aires comenzará a regir la nueva currícula a partir del próximo año y para el 2019, todas las escuelas a nivel nacional deberían tener implementado el mismo plan.

Imagen Shutterstock
¿En qué consiste la reforma?
- Los 2 primeros años serían de ciclo básico, el tercero y cuarto de orientación y el quinto estará dividido en dos: una parte será aplicada al desarrollo de habilidades relacionadas al emprendedorismo y la otra mitad en pasantías, lo que genera fuerte polémica entre el mundo sindical, ya que consideran que es para el beneficio de las empresas, debido a que obtendrán «mano de obra barata», mientras que para el oficialismo, es la mejor forma de integrar la educación con el trabajo.
- La reforma también afecta a los docentes, ya que se pretende que estén designados con cargo y jornada completa para una misma escuela, y de esta forma, tener más contacto y relación con los alumnos.
- Serán los mismos contenidos que los que están en la actual «Nueva Escuela Secundaria» (NES), que se está implementando en la Ciudad de Buenos Aires en los últimos 4 años, pero lo que se espera con la reforma educativa, es preparar a los jóvenes para el desarrollo personal, laboral y productivo, con menos materias tradicionales y más contenidos aplicados.
- Para evaluar a los alumnos no habrá más notas numéricas, sino que se utilizará un sistema de créditos que contemplarán todas las situaciones del aprendizaje.
- No se repetirá más el año completo, sino que se recuperarán contenidos a contraturno.
- Se agruparán asignatura: Historia con Geografía, Educación Física con Biología, por ejemplo.
- Los alumnos de quinto o sexto año, también podrán realizar el UBA XXI con las dos materias comunes del CBC y de esta forma, adelantar asignaturas en la Universidad de Buenos Aires.
¡Ahora queremos saber tu opinión!
- Artículo recomendado: «Lanzan la versión digital de la Constitución (y todos deberíamos verla)»
Relacionados: